Canon digital y otras yerbas
Después de varios días, me pongo a escribir el post en relación al encuentro que se dio el jueves por la tarde en el anexo de la Cámara de Diputados con el legislador Claudio Morgado, otros bloggers y periodistas.
Ya fueron bastante claros Mariano y Fabio, en sus respectivos posts, sobre algunos temas que se trataron, pero detallo nuevamente los dos puntos, que a mi criterio son más interesantes:
– Morgado dijo estar en contra del pago de un canon que encarezca los objetos digitales y que la propuesta vino en el proyecto de Ley (ya modificado) que le presentaron la UMI y los MC.
– El legislador también habló de la posibilidad de generar un proyecto que incluya las licencias Creative Commons y una virtual plataforma de descarga apoyada por el Estado, como es el caso brasilero de la mano del Ministro de Cultura Gilberto Gil (sí!, el mismísimo músico) . Incluso dijo que ya se había contactado con la Embajada de Brasil para informarse al respecto.
Sumo, entonces dos temas que se conversaron:
– Le consulté a Morgado sobre la posibilidad de que promueva y gestione un debate abierto a la sociedad donde puedan debatir y opinar todos los interesados: músicos, políticos, medios, discográficas y público en general. Su respuesta fue positiva. Quedará en él que genere ese espacio y se concrete esa posibilidad o se quede en la intención.
– Por último, teniendo en cuenta que la propuesta del canon fue eliminada del artículo 21 del proyecto de Ley de la Música de MC, le pedimos que haga público cualquier otro intento de aplicación del canon que se presente en cualquier proyecto de diputados.
La verdad es que lo que ocurra a partir de ahora, trasciende completamente a la intervención de Morgado o cualquier otro legislador. Nos queda a nosotros (todos los ciudadanos) estar pendientes de cualquier nueva estrategia para aplicar el canon digital en la Argentina.
Desde mi punto de vista, además del aumento de valor de los productos, me preocupa en mayor medida la ampliación de la brecha digital. En un país, donde el esfuerzo por incluir a sectores de la sociedad que nos disponen de recursos para capacitarse en tecnología una medida como esta, es más que claro, que empeoraría la situación.
Por último, quiero comentar por qué decidí no postear nada sobre la reunión durante esos días posteriores. No quise mezclar el tema del canon con toda la sarta de tonterías que leí en varios comentarios, y que incluso, me escribieron por mail sobre la tan “sospechosa” reunión. En fin, preferí escribir ahora con tranquilidad lo que se habló en el encuentro/entrevista (y digo entrevista porque fui, no sólo como blogger y ciudadana a la que le interesa el tema, sino como periodista que quería hacer una nota. Además, me gustaría contarles que de dicho encuentro también participó otro periodista de Página 12 y que publicó su nota el domingo 7). Con lo cual, finiquito acá el tema del encuentro con el diputado.
Finalmente, comparto con ustedes la nota que publiqué hoy en Clarín.com , ¿Canon digital en la Argentina? y las de otros dos colegas que salieron esta semana:
> Un impuesto que puede desatar la guerra, Por Facundo García (Página 12, 07/02/08)
Facundo también formó parte de la entrevista y encuentro que tuvimos con Claudio Morgado
> Todos contra el canon digital, Por Hernán Brieza (Crítica Digital, 11/02/08)
3 Responses to Canon digital y otras yerbas
Deja un comentario Cancelar respuesta
Mi nombre es Vanina Berghella, soy periodista, especialista en medios digitales y plataformas sociales pero con los años mi foco es la gestión. Mi blog La Propaladora me acompaña desde 2005 y aunque hace años que perdió actualidad diaria cada tanto dejo alguna pista de mi recorrido profesional. ver +
Buenos Aires, Argentina.
Eventos y Conferencias
A confirmarCategorías
Archivos
- abril 2022
- marzo 2021
- octubre 2019
- mayo 2019
- diciembre 2018
- septiembre 2015
- junio 2015
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- septiembre 2012
- julio 2012
- noviembre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- marzo 2006
- febrero 2006
- enero 2006
- diciembre 2005
- noviembre 2005
[…] that the M.P. Morgado called a meeting, where he invited many bloggers and journalists.According to Vanina Berghella, from La Propaladora [es], in that meeting “Morgado said he was against the payment of a tax that increases the price […]
No solo me preocupa la implementación del canon digital, también la discriminación a los músicos extranjeros.
Escribo algo sobre eso en http://dertel.wordpress.com/2008/01/25/llega-a-la-argentina-el-impuesto-al-ipod-morgado-y-el-canon-digital/
Vanina:
Sobre la nota de Crítica tengo mis reservas y las expreso medianamente en:
Crítica: Viejo diario, viejas costumbres
http://www.perrofrio.com/blog1/archives/71
Cuando el periodismo trabaja así, más que ayudar entorpece.