Twitter: usos, virtudes y defectos
Durante el último mes, una parte de la comunidad Twitter argentina se dio a conocer y se expandió de un modo abrumador (ya somos más de 350 miembros).
La gran mayoría, sólo por curiosidad, abrió una cuenta en esta aplicación que pocos entienden y hasta se niegan a comprender. Es que el denominado microrblogging no llega a convencer a todos con sus atributos. Pero veamos:
¿Qué es Twitter? y ¿qué usos puede tener?. Ya hay varios usuarios que explican sus potencialidades. Pero primero, detallemos sus características técnicas:
-Su concepto responde a la pregunta ¿qué estás haciendo?
-Es un microblogging (permite enviar hasta 140 caracteres por mensaje)
-Cuenta con una interfaz limpia que no prioriza el diseño sino el envío y la lectura de los mensajes.
-Es posible twitear desde la propia página web de la aplicación, desde mensajeros instantáneos, desde el celular, desde páginas de inicio que reúnen otras funcionalidades como Netvibes, etc.
Vía MalasPalabras
Para los más fervientes seguidores Twitter es ante todo, un espacio más de comunicación y un motor que fomenta la creación de nuevas redes sociales. Teniendo en cuenta esto, pareciera que no existe mayor discusión al respecto. Pero ahondando un poco más hay quienes comienzan a experimentar con su uso aplicado a diferentes ámbitos: educativo (interesante tutorial de uso), laboral y hasta periodístico.
Virtudes
>Destaco algunas experiencias interesantes en el ámbito periodístico. Se ha usado para contar on line la etapa de cierre de una nota de tapa de una revista, el desarrollo de un programa radial y hasta hay medios que publican las noticias último momento en Twitter.
>Al blogger le sirve para aumentar las entradas en su blog. Cuenta en breves palabras su nuevo post y quienes están twiteando van hacia allá.
>Se anuncian breves noticias que pueden ser de interés de los demás.
>Se puede aprender a contar pequeñas y ricas historias en pocas palabras.
Pienso que este tipo de herramientas podría encontrar su máxima expresión si la red inalámbrica de Internet (wifi) se ampliara. Se podría pensar en una cobertura periodística on line desde una movilización, desde una conferencia de prensa o hacer una entrevista in situ simplemente contando con una Palm.
Es que aún aquí puede resultar costoso twitear de manera continua a través del celular.
¿Contras?
Si bien, hay quien ya elaboró un decálogo del twitero, señalo algunos puntos que a mi criterio son desfavorables.
>La llegada masiva de followers (aquellos que buscan ponerse en contacto con uno) y uno no logra saber quienes son hasta que entra en conversación.
>También puede ocurrir que se convierta en una ???conversación de sordos??? ya que pocas veces el comentario enviado es respondido por los otros. Sino que cada uno, continúa publicando sus comentarios, ideas, frases, observaciones, etc.
Es posible que Twitter sea una más, de las tantas aplicaciones 2.0 que proliferan en la web y que, poco a poco, pierda fuerza. Pero también puede ocurrir que vaya decantando su uso y encuentre caminos más directos hacia la funcionalidad buscada por cada usuario.
Mientras se desata la polémica y algunos dan su opinión, otros protestan o critican, yo prefiero destacar su potencial como vaso comunicador y movilizador entre quienes deciden leerse y saber qué y cómo hacen determinadas cosas.
Mi Twitter: www.twitter.com/vanis
Actualización 09/08: ELPAIS.com, primer medio español en crear su Twitter.
17 Responses to Twitter: usos, virtudes y defectos
Deja un comentario Cancelar respuesta
Mi nombre es Vanina Berghella, soy periodista, especialista en medios digitales y plataformas sociales pero con los años mi foco es la gestión. Mi blog La Propaladora me acompaña desde 2005 y aunque hace años que perdió actualidad diaria cada tanto dejo alguna pista de mi recorrido profesional. ver +
Buenos Aires, Argentina.
Eventos y Conferencias
A confirmarCategorías
Archivos
- abril 2022
- marzo 2021
- octubre 2019
- mayo 2019
- diciembre 2018
- septiembre 2015
- junio 2015
- agosto 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- septiembre 2012
- julio 2012
- noviembre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
- mayo 2011
- abril 2011
- febrero 2011
- enero 2011
- diciembre 2010
- noviembre 2010
- octubre 2010
- septiembre 2010
- agosto 2010
- julio 2010
- junio 2010
- mayo 2010
- abril 2010
- marzo 2010
- enero 2010
- diciembre 2009
- noviembre 2009
- octubre 2009
- septiembre 2009
- agosto 2009
- julio 2009
- junio 2009
- mayo 2009
- abril 2009
- marzo 2009
- febrero 2009
- enero 2009
- diciembre 2008
- noviembre 2008
- octubre 2008
- septiembre 2008
- agosto 2008
- julio 2008
- junio 2008
- mayo 2008
- abril 2008
- marzo 2008
- febrero 2008
- enero 2008
- diciembre 2007
- noviembre 2007
- octubre 2007
- septiembre 2007
- agosto 2007
- julio 2007
- junio 2007
- mayo 2007
- abril 2007
- marzo 2007
- febrero 2007
- enero 2007
- diciembre 2006
- noviembre 2006
- octubre 2006
- septiembre 2006
- agosto 2006
- julio 2006
- junio 2006
- mayo 2006
- abril 2006
- marzo 2006
- febrero 2006
- enero 2006
- diciembre 2005
- noviembre 2005
Hasta ahora no fui entusiasta de redes sociales pero parece que es un buen camino para atraer mas trafico a mi web, voy a ver ….
Yo tampoco entiendo, de que me sirve colgar comentarios online si nadie lo va a leer, o mas importante, yo no sé quienes leen o quienes comentan mis twits. Mm o tal vez si?? no tengo idea. Que tiene twitter que no tenga Facebook?? creo que muchas cosas. Lo principal para mí es que en Facebook puedo ver los comentarios debajo de mi mensaje y así seguir la conversación. En Twitter no lo veo de esa manera. Como siempre twitter es moda mas que funcionalidad.
mmmm … yo tampoco lo encuentro tan basico !!
no entiendo para que sirve esto ?
[…] Virtudes y defectos de Twitter […]
[…] en varios blogs se ha escrito acerca de las fases que se atraviesan al descubrir Twitter y de sus incuestionables virtudes. Sin embargo, poco a nada he leído acerca de sus problemas, errores frecuentes que se cometen o […]
[…] hasta generar múltiples aplicaciones, algunas de ellas netamente educativas. Tiene sus pro y sus contra, como todo en esta vida, la clave es aprovechar sin […]
al fin alguien que lo explica bien
[…] ya he mencionado en otro post varios de sus posibles usos, pero lo que ocurrió en esta ocasión con este encuentro donde muchos nos hemos reunido bajo […]
[…] La Propaladora eCuaderno […]
¡Que revolución la de Twitter! A principios de año estabamos todos en otra cosa, tal vez, en el auge de los weblogs. Ahora, la mayoría de las personas incursiona en esta herramienta, incluso sin saber para qué….
De igual modo, pienso, no se trata más que de una utilidad de la cada vez más grande y difundida web 2.0. Mañana, quizás, Twitter haya pasado de moda y hablaremos de nuevas cosas…
Saludos!
Hasta ahora andaba en modo Condorito: Exijo una explicación. ¡Gracias!
Guillermo, cuando hablo de «interfaz limpia»(esta frase no encierra un concepto peyorativo), lo hago en términos de que los diseñadores no sumaron elementos extras que aporten poco a la funcionalidad de la herramienta. Seguramente estuvo ideado y pensado visualmente de esta manera y no por descuido.
Estoy bastante de acuerdo con el artículo pero hubo un punto que me molesto bastante.
-Cuenta con una interfaz limpia que no prioriza el diseño sino el envío y la lectura de los mensajes.
Realizar una afirmación semejante es un análisis muy superficial, el exito de Twitter reside justamente en que se ha priorizado en su diseño (la claridad en el envio y lectura de los mensajes no es otra cosa que resultado de un diseño minimalista, cuidadoso y respetuoso de la usabilidad del servicio, esto no quiere decir que Twitter sea perfecto todavia tiene muchos puntos por mejorar).
Entender al diseño como la decoración o el ornamento de una página es una lectura que bastardea a los profesionales que nos dedicamos a esto. Como cuando el periodismo insiste en usar el sustantivo como adjetivo, refieriendose a que tal o cual cosa es «de diseño». Cuando en realidad todo objeto creado por el hombre ha sido diseñado.
Probablemente esa linea no fue escrita con malintención sino mas bien con descuido, pero senti que debia decir algo al respecto.
Atte. Guillermo Lucero D.G.
Todavía no le encuentro una finalidad que me sirva, pero veo que a mucho les parece otra cosa. Mucho ruido y pocas nueces??
jaja, gracias César. No es ningún mérito, pero intenté dar alguna explicación para aquellosq ue aún no lo usan y quieren saber de qué se trata. Sls
¡¡¡P-O-R F-I-N!!! Por fin alguine supo describir que es Tuitiar!!!! Gracias Vani, un beso.
César